

Las textiles que Vicunha está comprando son Tintorería Ullum, Tejeduría Galicia y Tejeduría Panamá. Según deducen en el mercado, el principal atractivo de estas firmas –que están ubicadas lejos de las materias primas y de los centros de consumo y requieren inversión– es quecuentan con beneficios impositivos gracias a la promoción industrial. Sin embargo, en Brastex, la filial local de Vicunha, relativizaron las ventajas y dijeron que aún falta que se instrumente la prórroga de la promoción, que se decidió el año pasado con un decreto.
Hace tiempo que Vicunha quería tener una pata productiva en la Argentina. Es más, fue una de las interesadas en comprar Alpargatas, que finalmente terminó en manos de su rival San Pablo Alpargatas, del grupo Camargo Correa. Justamente esa es la líder del mercado local de denim, en conjunto con Tavex-Santista (ex Grafa), también brasileña. El tercer lugar estaría peleado entre Santana y Vicunha, que hasta ahora trabajaba con importaciones. Solo a partir del quinto puesto empiezan a aparecer firmas argentinas, como Fibraltex, Flandria e Iberoamericana.
“Las plantas que adquirimos están produciendo 300.000 metros por mes. En abril, pasaríamos a 500.000 y, si hacemos uso de la opción, podríamos llegar a 2 millones mensuales en dos años y 400 puestos de trabajo directos”, dice Pablo Jedwabny, director de operaciones de Vicunha en la Argentina. El mercado total de denim ronda los 55 millones anuales.
“También queremos crecer en gabardina, donde somos más chicos”, agrega el directivo de Vicuhna, cuyas ventas en la Argentina alcanzan los US$ 40 millones. El grupo facturó más de US$ 600 millones en los primeros nueve meses de 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario